Visita www.jaguar.com/copy-nothing
MIAMI, 3 de diciembre de 2024: Jaguar presenta una manifestación física inconfundible, inesperada e impactante de la marca mientras continúa su transformación. El Type 00 (pronunciado en inglés Type Zero Zero) representa la filosofía creativa de Jaguar basada en el modernismo exuberante tras el estreno de su nueva identidad de marca.
La presentación mundial del prototipo de diseño en la Miami Art Week, que convierte el sur de Florida en el epicentro del panorama artístico durante seis días, sirve como anticipo para lo que está por llegar de la marca, que recupera el lema original de copy nothing de su fundador, Sir William Lyons.
Adrian Mardell, Chief Executive Officer de JLR, comentó: «La magia de Jaguar me llega muy dentro. Es una marca de lujo británica original que no tiene igual en cuanto a legado, artesanía y magnetismo emocional. Es el Jaguar que estamos recuperando y conseguiremos la misma sensación de admiración que provocaban modelos emblemáticos como el E-Type. Ya hemos dado el primer paso en nuestro camino de la mano de nuestro lema original de copy nothing, y los resultados son espectaculares».
En Miami, continúa la transformación de Jaguar en una marca totalmente eléctrica con una gama exquisita de nuevos vehículos de lujo exclusivos e irresistibles. Esta transición va más allá de los productos que diseña y fabrica Jaguar, ya que ilustra la reinterpretación de toda la marca.
Rawdon Glover, Managing Director de Jaguar, añadió: «Hemos ideado un nuevo carácter para Jaguar con una creatividad audaz que plasma la esencia del ADN de la marca pero mantiene una visión de futuro, relevante y excepcional».
Presentación mundial: Type 00
Llega el Type 00. La manifestación física de la nueva filosofía creativa de Jaguar, el modernismo exuberante.
El prefijo Type sirve de conexión con el legado de la marca, crea un vínculo con modelos como el pionero E-Type. El primer cero alude a las emisiones del tubo de escape, mientras que el segundo se refiere al «coche cero» de nuestro nuevo linaje. El diseño visionario desafía los convencionalismos de los vehículos eléctricos con un capó alargado, una vertiginosa línea del techo, llantas de aleación de 23 pulgadas, una carrocería fastback y forma de barco en la parte trasera para crear una silueta impactante con sofisticadas líneas modernistas. Ha sido posible conseguir este diseño gracias a la exclusiva arquitectura eléctrica específica
JEA (Jaguar Electric Architecture).
Gerry McGovern, oficial de la Orden Británica, profesor y Chief Creative Officer de JLR, declaró: «El Type 00 es el paradigma de la nueva filosofía creativa de Jaguar. Tiene una presencia sin igual como resultado del pensamiento creativo más valiente y libre, así como de una determinación inquebrantable. Se trata de la primera manifestación física y la piedra angular de una nueva familia de vehículos Jaguar con un aspecto totalmente diferente a todo lo anterior. Esta visión se esfuerza por conseguir los máximos niveles de compromiso artístico».
Modernismo exuberante
La nueva filosofía creativa de Jaguar se basa en tres aspectos clave que se observan en cada elemento de la marca allá donde esté. Además, queda patente en la nueva identidad visual artística y en la forma de relacionarse con los clientes.
A la captura del espíritu de Jaguar
El Type 00 es un anticipo de la próxima generación de vehículos Jaguar que recupera el auténtico espíritu y la esencia de la marca. El punto de partida fue un lienzo en blanco, tanto para Diseño como para Ingeniería. Para que fuera posible conseguir un diseño tan impactante como el del Type 00, se desarrolló desde cero una nueva arquitectura exclusiva, JEA. Esta plataforma tecnológica específica permitirá a los clientes disfrutar de una experiencia de conducción placentera con una maniobrabilidad atractiva y una comodidad extraordinaria.
Las tecnologías de electrificación más novedosas y los impresionantes diseños conseguirán que los Jaguar del futuro destaquen en un mercado de vehículos eléctricos cada vez más homogéneo.
Fabricado en el Reino Unido, el primer Jaguar de producción de nueva generación será un GT de cuatro puertas que se presentará a finales de 2025. La intención es alcanzar una autonomía de hasta 770 km (WLTP)* o 692 km (EPA)* con una sola carga, así como añadir 321 km en tan solo 15 minutos con la carga rápida.*
Exclusivas tiendas de la marca
Jaguar cobrará vida en un selecto grupo de tiendas de la marca repartidas por todo el mundo. Estos espacios permitirán a los clientes sumergirse en el mundo de Jaguar sin olvidar la ubicación y la cultura del lugar. Además, la oferta se complementa con las propuestas de una amplia red de fabricantes de lujo. La primera nueva tienda de Jaguar se abrirá en pleno centro del barrio de la moda de lujo de París, en el distrito VIII.
Un exterior espectacular
La nueva imagen emana confianza al combinar superficies uniformes angulares con la nueva marca figurativa de Jaguar en el centro. Los distintivos y precisos faros delanteros realzan las esquinas del vehículo para aportar amplitud y aplomo.
En el perfil lateral destacan sus atrevidas proporciones y el emblema de Jaguar grabado a láser en un lingote de latón acabado a mano a cada lado del vehículo. Los lingotes se despliegan con un efecto llamativo para revelar las cámaras retrovisoras que permanecen ocultas hasta que se necesitan, al igual que los puertos de carga y las tomas de aire delanteras.
La audacia continúa en la parte trasera. El portón trasero sin cristal y el techo panorámico con acristalamiento en clara armonía con la carrocería crean un aspecto escultural. La elevación trasera se caracteriza por el singular tachado horizontal, que oculta los impresionantes faros de anchura completa y recalca la potencia y grandiosidad del Type 00.
Constantino Segui Gilabert, Chief Exterior Designer de Jaguar, afirmó: «Nada ordinario tiene cabida en Jaguar. Al ver un nuevo Jaguar por primera vez, debes sentir la emoción de estar viviendo una experiencia diferente a todo lo anterior. El Type 00 atrapa la atención, como ocurría con los mejores vehículos Jaguar del pasado. Su impactante presencia evoca un espíritu único de originalidad y creatividad británica; rinde homenaje al arte y representa la esencia del modernismo exuberante».
Al igual que se presentaron dos E-Type en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1961, el prototipo del Type 00 debuta con dos interpretaciones opuestas del nuevo diseño de Jaguar. El color Satin Rhodon Rose del primer modelo recibe el nombre de «Miami Pink» en honor a los tonos pastel de la emblemática arquitectura art déco de la ciudad y se inspira en el característico matiz rosado que adquiere el latón con el paso del tiempo. La pareja se completa con el atrevido color Inception Silver Blue, conocido como «London Blue» por inspirarse en el Opalescent Silver Blue que se utilizó en los años 60 para conmemorar el legado británico de Jaguar.
Un interior cautivador
Las dos llamativas puertas de ala de mariposa y el portón trasero «pantógrafo» se abren para revelar un interior modernista de proporciones tan exuberantes como las del exterior. En el espectacular habitáculo destacan tres líneas de latón con acabados realizados a mano que atraviesan el interior, con una columna central de 3,2 metros de largo que separa los dos paneles de instrumentos flotantes.
Mary Crisp, Chief Materiality Designer de Jaguar, declaró: «La idea de materialidad del Type 00 implica materiales auténticos e inesperados, así como colores seductores, para reflejar nuestra nueva filosofía creativa en cada detalle. Nos hemos centrado en tres materiales: latón, travertino y tejido; los hemos usado como atrevidas obras de arte para crear una atmósfera única».
La relajante piedra travertino funciona como soporte para los asientos flotantes y la columna central, y sirve de inspiración para la rica paleta en tonos similares de varios niveles. Por su parte, los tejidos añaden un encanto artesanal al diseño. La mezcla de lana de singular textura, que se inspira en los hilos para tejer a mano, recubre los dos asientos, la barra de sonido y el suelo.
Tom Holden, Chief Interior Designer de Jaguar, comentó: «Al igual que ocurre fuera, las tecnologías desplegables son una seña de identidad del interior. Las pantallas salen con gracia y en silencio del salpicadero, mientras que las zonas de almacenaje motorizadas se deslizan suavemente para abrirse bajo demanda sorprendiéndonos con toques de exuberante color. Tenemos la convicción de que la tecnología debe reforzar la experiencia de lujo moderno en vez de convertirse en el centro de atención de la arquitectura, y la pantalla digital situada en el centro del salpicadero es la mejor muestra de esta filosofía. La pantalla Clearsight sustituye al espejo retrovisor tradicional para mejorar la visibilidad general».
Experiencia sensorial
El Type 00 es toda una experiencia para los sentidos. El techo panorámico con acristalamiento integrado en la carrocería crea un sutil motivo en los materiales del interior, cuya textura cobra vida y cambia de carácter a lo largo del día.
El equipo de diseño de Jaguar no cejó en su empeño de encontrar nuevas formas de mejorar el interior. Los ocupantes pueden adaptar el habitáculo a su estado de ánimo gracias a la exclusiva caja Prism. El objetivo es que los ocupantes interactúen con el vehículo y ampliar el concepto de personalización. Se sitúa en el lateral, detrás de una puerta motorizada de forma exquisita, e incluye tres tótems de materiales naturales: latón, travertino y alabastro.
Al colocar cada uno de los tótems dentro de la consola central, se modifica el ambiente interior. Todo cambia para reflejar las propiedades del material escogido, desde la iluminación ambiental y el sonido único hasta los gráficos de la pantalla. Aromas exclusivos interactúan con los materiales para disfrutar de una personalización inaudita.
Este enfoque artístico y exuberante de estimulación sensorial se extiende a las pantallas, donde se crean animaciones con la técnica del claroscuro, que emplea luces y sombras para definir objetos tridimensionales.
Símbolos del cambio
El Type 00 plasma la nueva identidad de Jaguar con impactantes símbolos del cambio que subrayan la transformación tomando como inspiración sus prestigiosos orígenes. Tales proyectos incluyen:
Marca figurativa: La firma de Jaguar.
Las formas geométricas, la simetría y la simplicidad rinden su particular homenaje al modernismo. La fuente de inspiración es el trabajo de Malcolm Sayer, el diseñador de Jaguar encargado del C-Type, el D-Type y el E-Type, cuya mezcla inédita de ciencia y arte dio como resultado las siluetas atemporales de estos modelos. Las formas geométricas de las letras se han girado para lograr la máxima simetría y equilibrio visual. Como consecuencia, el distinguido nombre de la marca se transforma en una auténtica obra modernista.
Marcas de fabricante: El distintivo y el monograma de Jaguar.
Nuestro adorado distintivo es el emblema de la marca. Ahora siempre salta hacia delante para simbolizar nuestra visión de futuro y representar la excelencia. Es la seña de identidad de Jaguar, como siempre lo ha sido.
El nuevo monograma sustituye a la insignia Growler, que evocaba el sonido de los motores de combustión del pasado. El nuevo monograma es un discreto motivo artístico que incorpora las letras «j» y «r» en los extremos opuestos de la marca figurativa. El término «opuesto» hace referencia a nuestra consigna de hacer las cosas de una manera diferente y desafiar los convencionalismos de los vehículos eléctricos.
Tachado: Este llamativo gráfico en forma de raya aporta presencia y una imagen de Jaguar que se reconoce al instante, además de destacar el simbolismo de desechar las imitaciones y todo lo ordinario.
Colores exuberantes: El uso atrevido y profuso del color es una de las piedras angulares de la nueva identidad de marca de Jaguar, ya que evoca su conexión con el arte. Se presentan siempre con textura o movimiento.
Compromiso artístico
Jaguar lleva décadas demostrando que sus ideas son realmente originales, inspirándose en la singular visión de su fundador, Sir William Lyons, de copy nothing: Jaguar no debía copiar nada de nadie y sus coches debían considerarse obras de arte.
La marca ha presentado su reinterpretación creativa en la Miami Art Week con una serie de meditados espacios expositivos en dos ubicaciones. Como socio titular de Art Miami, presentó «Jaguar. Exuberante», una muestra inmersiva de su impactante imagen visual renovada con obras originales de artistas británicos. Más tarde, Jaguar escogió el distrito del diseño de Miami, núcleo de la arquitectura y la moda, para su instalación «Copy Nothing» que supone el debut público internacional del Type 00.
Rawdon Glover, Managing Director de Jaguar: «Nuestra presencia en la Miami Art Week pone de relieve la misión de Jaguar como defensor del arte y la creatividad en todas sus formas. Sabemos que a nuestros clientes potenciales les apasiona el arte, así que hablar directamente con ellos en una de las ferias de arte más importantes del mundo nos parece una magnífica idea».
Visita www.jaguar.com/copy-nothing
La estrategia Reimagine de Jaguar alcanza un hito importante con la prueba de los primeros prototipos en carreteras británicas como parte de un exhaustivo programa de pruebas y de desarrollo mundial.
Los prototipos camuflados del primer nuevo Jaguar, un modelo GT de 4 puertas totalmente eléctrico, han completado decenas de miles de kilómetros de pruebas virtuales y físicas y pronto se desplegarán en centros de pruebas y carreteras públicas de todo el mundo.
El primer Jaguar reinterpretado se producirá en Solihull (Reino Unido) con la arquitectura eléctrica específica JEA (Jaguar Electric Architecture).
La siguiente fase de la transformación de Jaguar se mostrará en la Miami Art Week, el 2 de diciembre de 2024, e incluirá la presentación de su Design Vision Concept.
Gaydon, Reino Unido, 22 de octubre: Jaguar TCS Racing, vigente vencedor del Campeonato Mundial de Equipos ABB FIA Fórmula E, ha presentado el prototipo del Jaguar I-TYPE 7 para luchar por el título en la undécima edición. Durante la fase de pruebas previa al comienzo de la nueva temporada en diciembre, la carrocería del Jaguar I-TYPE 7 tendrá un diseño especial con las 16 victorias de Jaguar TCS Racing hasta la fecha en 11 ubicaciones diferentes de la Fórmula E.
La introducción de la normativa Gen3 Evo en la temporada 2024/2025 de la Fórmula E (el culmen de la competición de vehículos eléctricos) supone otro paso de gigante en el desarrollo de la tecnología de los vehículos eléctricos. Las carreras de la Fórmula E serán más rápidas y cercanas que nunca con la nueva carrocería, la capacidad de tracción total en los duelos clasificatorios, el lanzamiento y las fases de Modo ataque, y los nuevos neumáticos Hankook iON con un 5-10 % más de agarre.
El diseño de la carrocería del prototipo del Jaguar I-TYPE 7 representa las 16 victorias de Jaguar TCS Racing hasta la fecha en la Fórmula E, ya que incluye las curvas más famosas de los 11 circuitos donde se lograron. Por ejemplo, el E-Prix de Roma donde el equipo subió a lo más alto del podio por primera vez en 2019 o el E-Prix de Mónaco, escenario del mítico doblete de 2024. El diseño oficial de la carrocería del Jaguar I-TYPE 7 para toda la temporada saldrá a la luz próximamente.
Antes del comienzo de la pretemporada de pruebas de los equipos en Valencia el 4 de noviembre, James Barclay, Team Principal de Jaguar TCS Racing, ha realizado las siguientes declaraciones: «La temporada 2024 no solo fue la mejor para el equipo hasta la fecha en la Fórmula E, sino que también supuso un hito increíble: conseguir tanto el Campeonato Mundial de Equipos como el nuevo trofeo de fabricantes con el Jaguar I-TYPE 6. Como vigentes campeones mundiales, estamos deseando empezar a trabajar con el prototipo del Jaguar I-TYPE 7 y los emocionantes avances y retos que nos trae la era Gen3 Evo.
Tanto nosotros como el resto de equipos conocemos bien el circuito de Valencia. Será un buen punto de partida para hacernos una idea del rendimiento de equipos y fabricantes, pero lo más importante es que las pruebas serán las primeras vueltas del I-TYPE 7 en un ambiente competitivo. No faltan razones para esperar que las pruebas sean muy intensas, como el nuevo sistema de propulsión de Jaguar, que acaba de homologarse, y el resto de mejoras que trae consigo la era Gen3 Evo, donde cabe destacar la nueva carrocería y la capacidad de tracción total en fases concretas de la clasificación y la carrera. Pero todo el equipo y nuestros pilotos Nick Cassidy y Mitch Evans estarán preparados».
Mitch Evans, piloto de Jaguar TCS Racing (n.º 9): «Personalmente, estoy deseando volver a la pista. Las especificaciones Gen3 Evo y los nuevos neumáticos Hankook supondrán desafíos nunca vistos, por lo que tengo muchas ganas de pilotar el prototipo del Jaguar I-TYPE 7 con el diseño de carrocería de las pruebas en Valencia. El diseño me llega al corazón porque he subido a lo más alto del podio en nueve de las once pistas que se incluyen, y espero aumentar ese número la próxima temporada».
Nick Cassidy, piloto de Jaguar TCS Racing (n.º 37): «Se acercan las pruebas de Valencia, y estoy muy motivado porque quiero familiarizarme con el Jaguar I-TYPE 7, conocer bien sus características e intentar exprimirlo al máximo antes de que empiece la temporada. Sin duda, la nueva tracción total añadirá una dosis extra de emoción para los espectadores y será un nuevo reto para nosotros como pilotos. Estoy deseando volver a competir».
Durante los cinco días de pruebas de Valencia habrá también una sesión en la que todos los bólidos los pilotarán mujeres. Jaguar TCS Racing anunciará en breve sus pilotos para esta sesión especial.
El campeonato mundial ABB FIA Fórmula E de 2024 llegará a su fin este fin de semana, momento en el que Jaguar TCS Racing correrá en casa en Londres en lo que será un emocionante punto final para una temporada llena de acción.
El equipo británico, actualmente con 322 puntos, aspira a traducir su ventaja de 33 puntos en una victoria para así convertirse en campeón mundial de Equipos, tras quedar subcampeón el año pasado.
Hasta la fecha, esta ha sido la temporada en la que Jaguar TCS Racing ha conseguido más éxitos desde su entrada en el campeonato del mundo totalmente eléctrico en 2016, habiendo superado sus anteriores récords totales de puntos y podios. Los 322 puntos conseguidos en las fases previas a Londres son también más de los que ningún equipo había logrado antes en una temporada completa.
Los pilotos Nick Cassidy y Mitch Evans ocupan actualmente el primer y segundo puesto, respectivamente, en el campeonato mundial de Pilotos, con una diferencia entre ellos de tan solo 12 puntos. En el E-Prix de Londres 2023, Mitch Evans consiguió la pole position y la victoria en la decimoquinta ronda, y Nick Cassidy hizo lo propio en la decimosexta ronda (con un vehículo del equipo cliente de Jaguar, Envision Racing), por lo que el equipo espera que el Jaguar I-TYPE 6 sea un contendiente fuerte de nuevo.
James Barclay, Team Principal de Jaguar TCS Racing, afirmó: «Estoy muy orgulloso de que Jaguar TCS Racing llegue al último fin de semana de competición del campeonato mundial ABB FIA Fórmula E de 2024 liderando tanto la clasificación del campeonato mundial de Equipos como la de Pilotos. Hemos tenido una gran constancia con la rapidez esta temporada y todo el equipo ha trabajado muchísimo para llegar a este punto.
Durante las pasadas cuatro temporadas, hemos llegado al último fin de semana de competición en posición de luchar por el campeonato de Pilotos o Equipos, y estamos muy ilusionados por volver a luchar por ambos títulos. Durante esta temporada de 2024, hemos conseguido nuestra mayor cosecha de puntos hasta la fecha. Además, junto con nuestro equipo cliente, Envision Racing, hemos logrado 16 podios hasta ahora, igualando el total de la temporada pasada. Esto demuestra lo competitivo que es el Jaguar I-TYPE 6 y es un ejemplo claro de la dedicación mostrada por parte de ambos equipos para maximizar su potencial. Quedan tan solo dos rondas antes de Londres y tenemos muchísimas ganas de competir en casa. Lo daremos todo».
Mitch Evans, piloto de Jaguar TCS Racing n.º 9, añadió: «Londres siempre es un gran circuito y me entusiasma volver. Volver de Portland en segundo lugar me coloca en una posición inmejorable de cara a la carrera de Londres, a solo 12 puntos del primer puesto, algo que, sin lugar a dudas, me ha dado una inyección de confianza. Estoy decidido a mantener también una buena posición para el equipo y a que acabemos el fin de semana llevándonos el título del campeonato mundial de Equipos. Va a ser duro, pero nos entregaremos al 100 %».
Nick Cassidy, piloto de Jaguar TCS Racing n.º 37, declaró: «Estoy deseando volver a Londres, es uno de mis lugares favoritos de la temporada, sobre todo tras la victoria allí el año pasado. Portland me resultó complicado, pero me siento optimista al haber mantenido mi liderazgo en el Campeonato del Mundo de Pilotos. ¡A por ello!»
El pistoletazo de salida del Hankook E-Prix de Londres de 2024 será a las 17:00 el 21 y el 22 de julio.
Jaguar TCS Racing completó dos buenas carreras en Shanghái y se alzó con un doble podio en la ronda R11, en la que Mitch Evans acabó en la posición P1 y Nick Cassidy, en la posición P3. Jaguar TCS Racing lidera el campeonato mundial de equipos con 299 puntos. Nick Cassidy lidera el campeonato de pilotos, mientras que Mitch Evans ocupa la tercera posición.
El E-Prix de Portland de 2024 se celebrará en el Portland International Raceway, de 3,19 km. Nick Cassidy ganó el primer E-Prix de Portland en 2023, en el que Mitch Evans terminó cuarto y consiguió la vuelta más rápida.
El E-Prix de Portland se celebrará a las 14:00 PDT (8 horas por detrás del huso BST) tanto el sábado 29 como el domingo, 30 de junio.
James Barclay, Managing Director de JLR Motorsport y Team Principal de Jaguar TCS Racing, declaró: «La carrera de Shanghái fue fantástica para el equipo: una victoria en la R11 para Mitch Evans y un podio para Nick Cassidy, el octavo en esta temporada. El fin de semana en China fue todo un éxito, ya que conseguimos puntos por duplicado también en la R12, lo que nos permitió ampliar nuestra ventaja en el campeonato mundial de Equipos hasta los 73 puntos. Además, Nick amplió su ventaja en el campeonato mundial de Pilotos y Mitch se colocó en tercera posición. Estos buenos resultados aumentan el cómputo total de puntos actuales del equipo a 299, una cifra superior al total de la temporada pasada, lo que supone un logro asombroso.
Estamos deseando volver a Portland por segunda vez en el calendario de la Fórmula E, ya que es una pista emocionante y desafiante. En esta fase final de la temporada, el equipo está centrado en maximizar el rendimiento en las cuatro rondas restantes».
Mitch Evans, piloto de Jaguar TCS Racing n.º 9, añadió: «Hemos tenido otro fin de semana increíble en Shanghái. El sábado me alcé con la victoria y Nick me acompañó en el podio, y el domingo mantuvimos las buenas sensaciones, lo que nos coloca en una sólida posición antes de las últimas cuatro carreras. Estoy deseando volver a Portland por segunda vez y aumentar nuestra ventaja como equipo. El equipo y yo estamos esforzándonos por mantener esta buena racha y conseguir la segunda posición en la clasificación de pilotos».
Nick Cassidy, piloto de Jaguar TCS Racing n.º 37, declaró: “El fin de semana de carreras en Shanghái ha sido positivo. He conseguido buenos resultados, incluido mi octavo podio de la temporada. Será estupendo volver a Portland después de haber subido a lo más alto del podio la temporada pasada. Espero conseguir el mismo resultado este año y confío en que podamos mantener la posición en la clasificación y trabajar con el equipo para ampliar la ventaja».
Clasificación por equipos tras las rondas R11/R12 | Jaguar TCS Racing: P1 (299 puntos) | |
Clasificación de pilotos tras las rondas R11/R12 | Mitch Evans: P3 (132 puntos) | Nick Cassidy: P1 (167 puntos) |
Resultados R11/R12 (Shanghái) | P1/P5 | P3/P4 |
Resultados en Portland en la temporada 9 | P4 | P1 (Envision Racing) |
El último deportivo Jaguar F-TYPE fabricado en la planta de la marca en Castle Bromwich pasará a formar parte de la colección Jaguar Heritage justo 50 años después de que saliera de la línea de producción el último Jaguar E-Type.
El último F-TYPE es un modelo convertible con motor V8 5.0 de color Giola Green con techo negro e interiores de piel Windsor en tono Tan, que recuerda al último E-Type Series III Convertible con motor V12 5.3 y matrícula HDU 555N que se fabricó en 1974.
Este F-TYPE tan especial se entregará a los guardianes de la historia de Jaguar, la fundación Jaguar Daimler Heritage Trust (JDHT). Se unirá a su predecesor, el E-Type, en la colección oficial Jaguar Heritage y participará en una serie de actividades y eventos especiales que se celebrarán este año.
Tanto el F-TYPE como el E-Type terminaron su producción casi el mismo día, ambos a las puertas a una apasionante nueva era. Al igual que el último E-Type vaticinó la creación en 1974 del vanguardista Jaguar XJ-S, el último F-TYPE se fabrica en un momento en el que Jaguar se prepara para una transformación aún más radical, liderada por un GT eléctrico de cuatro puertas que promete ser totalmente distinto a todo lo anterior y verá la luz en 2025.
Rawdon Glover, Managing Director, afirmó: «El fundador de Jaguar, Sir William Lyons, remarcó la importancia de tener siempre una visión de futuro, relevante y original. Jaguar se ha basado en esta idea durante casi un siglo de evolución del lujo británico contemporáneo.
Actualmente rendimos homenaje al F-TYPE y celebramos 75 años de historia de innovación de los deportivos Jaguar en un momento en el que también aguardamos con ilusión el comienzo de una nueva era. Vamos a reimaginar y mejorar la marca Jaguar con el foco puesto en aumentar la implicación y la intimidad de los clientes, además de marcarnos el objetivo de que nuestros vehículos sean una fuente de inspiración inigualable».
El primer F-TYPE salió al mercado como convertible en 2013. Fue el primer deportivo biplaza que Jaguar producía en casi 40 años. Además de un amplio reconocimiento internacional, recibió el premio World Car Design of the Year en 2013. Al año siguiente se presentó el modelo coupé.
Se han fabricado 87.731 unidades del F-TYPE, que seguirá disponible hasta principios de 2025. En los archivos de JDHT puede comprobarse que Jaguar produjo 72.528 unidades del E-Type, que terminó su producción con una tirada especial de 50 vehículos. Todos se pintaron en negro menos uno. Además, el penúltimo, que encargó un coleccionista privado de Jaguar, era de color British Racing Green.
Ambos vehículos se conservarán en la sede de JDHT en Gaydon junto a los últimos XE, XF y XF Sportbrake, que también han finalizado hace poco su producción.
Jaguar celebra 90 años de diseño, rendimiento e innovación pioneros cuando ya está muy cerca de un futuro completamente eléctrico con una nueva edición especial de uno de sus vehículos con más éxito: el SUV de lujo y alto rendimiento F-PACE.
El modelo 25.5MY 90th Anniversary (disponible en todos los modelos salvo el SVR y 400SPORT) será la última versión del F-PACE. Cuenta con insignias sutiles, un exterior con guiños al R-Dynamic y varias opciones que incluyen color metalizado, llantas de aleación con periférica 3D. Por dentro, los asientos reforzados con pespuntes en contraste, la tapicería en color Ebony y los revestimientos interiores de aluminio crean un ambiente lujoso.
Los clientes pueden escoger entre las especificaciones S y SE con una variedad de motores que incluye el Mild-hybrid y el vehículo híbrido eléctrico enchufable. Este último ofrece una autonomía de conducción completamente eléctrica de hasta 64 km (WLTP) y una capacidad de carga rápida de CC que permite llenar la batería del 0 al 80 % en tan solo 30 minutos.
El SVR 575 Edition es la joya de la gama F-PACE y un homenaje al motor de combustión interna con su potente V8 sobrealimentado, que ofrece un rendimiento excepcional y —gracias a su sistema de escape activo de válvula variable— una banda sonora a su altura.
La esencia del F-PACE SVR es el rendimiento, impulsado por la potente personalidad del V8 5.0 sobrealimentado de Jaguar. Con una potencia aumentada de 25 a 575 CV, el SVR 575 Edition es el F-PACE más potente de la historia y ofrece una combinación exclusiva de prestaciones y emoción. Con un par de 700 Nm, puede pasar de 0 a 100 km/h en solo 4,0 segundos.
El SVR 575 Edition se beneficia de una exclusiva carrocería SVR con un paragolpes delantero optimizado para el rendimiento, en color Black Exterior Pack con contorno de parrilla y branquias en el capó de color negro, y un paragolpes trasero SVR con detalles en negro. El SVR 575 Edition también incluye llantas de aleación forjadas de 22 pulgadas con acabado de pulido a espejo y contraste en color Satin Technical Grey.
En el interior, los asientos Performance de antelina y piel Windsor —climatizados (frío/calor) con ajuste eléctrico de 14 posiciones— ofrecen comodidad al tacto, aunque también están disponibles en piel semi-anilina. El volante está decorado con el logotipo SVR, mientras que el revestimiento de aluminio es exclusivo de los modelos SVR.
Rawdon Glover, Managing Director de Jaguar, afirmó: «El F-PACE ha ofrecido a los clientes nuevos de la marca una variedad de modelos: desde el eficiente vehículo híbrido eléctrico enchufable hasta el F-PACE SVR de alto rendimiento. Ha hecho las delicias de nuestros clientes en todo el mundo con su liderazgo inherente en calidad y diseño.
Mientras nos vamos preparando para un futuro totalmente eléctrico, la edición del 90º Anniversary es el homenaje ideal para celebrar nueve décadas de diseño, rendimiento e innovación pioneros.»
Tanto la edición del 90º Anniversary del F-PACE como el SVR 575 Edition se podrán encargar a partir del 16 de mayo de 2024 en www.jaguar.es.
90 años de innovación en Jaguar
Detrás de la edición del 90º Anniversary del F-PACE hay una historia de nueve décadas (1935-2025) de liderazgo en el sector de la automoción. Ocupa un lugar destacado en el legado de Jaguar por haber sido su primer SUV entre un extraordinario linaje de vehículos e innovaciones.
El espíritu pionero de Jaguar se remonta a los años treinta y se aceleró en la década de los cuarenta con el desarrollo del motor XK, que se siguió produciendo durante 40 años y se convirtió en la piedra angular del éxito en el automovilismo.
El primer deportivo Jaguar fue un roadster biplaza con una elegancia y un confort sin igual. Los primeros 240 vehículos tenían una carrocería de aluminio hecha a mano e iban equipados con el nuevo motor XK DOHC 3.4 de la compañía con seis cilindros en línea y 160 CV. Gracias a su velocidad máxima de 193 km/h, el XK120 se convirtió en el vehículo de fabricación en serie más rápido del mundo. Jaguar lo demostró en una autopista cerrada al tráfico del municipio belga de Jabbeke, donde alcanzó los 203 km/h. Entre los numerosos éxitos automovilísticos del XK120 destacan las victorias en los rallies Alpine de 1951 y 1952.
En 1951, el C-Type, con su estructura triangulada multitubular que reducía el peso, se convirtió en el primer Jaguar en ganar las 24 Horas de Le Mans a la primera y batiendo récords de distancia recorrida y velocidad media. Tras esa victoria, los ingenieros de Jaguar desarrollaron una tecnología pionera de frenos de disco en colaboración con Dunlop. En Reims en 1952, el C-Type pasó a ser el primer vehículo con frenos de disco en ganar una carrera internacional.
En 1961 se presentó uno de los vehículos más icónicos del mundo, el Jaguar E-Type, que estableció nuevos estándares de diseño y rendimiento automovilísticos, y del que se fabricaron más de 70.000 unidades en 14 años. Este icónico modelo, que se ofrecía como roadster biplaza o coupé Fixed Head, fue consecuencia directa de una obsesión por la aerodinámica. Con una versión 3.8 del motor XK de 265 CV con carburador triple, podía pasar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos. En 1964, la cilindrada del motor XK aumentó a 4,2 litros y, en 1966, se incorporó a la gama un coupé Fixed Head con distribución 2+2. En su versión Series 3, el E-Type se convirtió en el primer Jaguar en incorporar el nuevo y potente motor V12 5.3 de 272 CV, fabricado íntegramente en aluminio, que estableció nuevos estándares de suavidad y refinamiento.
Otro Jaguar que se ha adjudicado el título de vehículo más rápido del mundo es el XJ220. Entró en producción en 1992, y se fabricaba con una estructura avanzada de aluminio en forma de panal de abeja que lo hacía tan inmensamente resistente como ligero: solo pesaba 1.470 kg. Con una velocidad máxima en pruebas de 213 mph en 1991, sigue siendo el vehículo de fabricación en serie más rápido de la historia de Jaguar.
El glorioso motor V8 5.0 vio la luz en 2009 y sustituyó al aclamado V8 4.2 de Jaguar. Al igual que su predecesor, el motor con 32 válvulas y cuádruple árbol de levas fabricado íntegramente en aluminio al principio estaba disponible en las versiones atmosférica y sobrealimentada (en una serie de vehículos Jaguar) y ofrecía más potencia, un mayor par y una elegancia superior. El F-TYPE lleva este motor desde 2012 y el F-PACE SVR, desde 2018.
El siguiente hito de ingeniería pionera llegó cuando Jaguar presentó en 2018 uno de los primeros vehículos eléctricos premium del mundo: el I-PACE. Con una arquitectura en aluminio hecha a medida para vehículos eléctricos, es la estructura de Jaguar con mayor rigidez torsional hasta la fecha, con una distribución de peso equitativa y motores dobles diseñados por Jaguar de 400 CV y 696 Nm de par. Desde su salida al mercado, el I-PACE ha recibido más de 90 premios, incluido un triplete inédito en los World Car of the Year Awards 2019 (World Car Design of the Year, World Green Car y World Car of the Year), y el de Coche del Año en Europa 2019.
Jaguar se transformará en una marca de lujo totalmente eléctrica a partir de 2025, con vehículos de expresión única con pioneras aportaciones tecnológicas y un diseño visionario.
Mitch Evans y Nick Cassidy han conseguido una victoria histórica para el equipo TCS Racing en la octava ronda del 2024 ABB FIA Formula E World Championship al adjudicarse la primera y la segunda plaza en las calles de Mónaco, el circuito urbano más icónico del panorama internacional. Esta primera victoria para Jaguar en Mónaco llega en el mismo fin de semana en el Jaguar confirma su continuidad en la Formula E como fabricante con el Jaguar TCS Racing y el Gen4 hasta 2030.
Después de una notable actuación en las clasificaciones, ambos pilotos se han colocado en segunda fila de la parrilla de salida, con Nick en tercera y Mitch en cuarta plaza. Después de intercambiar posiciones en la primera curva, Ewans y Cassidy se mantuvieron primero y segundo durante 11 vueltas. El equipo y los pilotos gestionaron perfectamente la estrategia en la que Mitch primero amplió su ventaja, mientras Nick mantenía a raya al resto, y luego invirtieron los papeles, antes de que Mitch volviera a situarse delante en la vuelta 17.
A pesar de la salida de los dos Safey Cars, que añadieron finalmente dos vueltas a final de carrera, Mitch y Nick han llevado sus Jaguar I-TYPE 6’s hasta la bandera a cuadros. Para redondear una carrera perfecta, Nick también ha conseguido un punto adicional por conseguir la vuelta rápida del E-Prix.
Este resultado permite a Jaguar TCS Racing afianzar su liderazgo en el Campeonato del Mundo de Formula E por 44 puntos, con Nick Cassidy escalando hasta la segunda plaza, y Mitch Evans subiendo hasta la quinta plaza.
James Barclay, Managing Director, JLR Motorsport and Jaguar TCS Racing Team Principal: «Estoy increíblemente orgulloso de todo nuestro equipo hoy. La manera en la que el equipo y los pilotos han trabajado juntos ha sido ejemplar, y la unidad demostrada por todos y cada uno de los miembros del equipo nos ha permitido hacer historia en Mónaco. Ha sido una carrera increíblemente estratégica, y el equipo la ha ejecutado a la perfección. Con Mitch y Nick tenemos dos pilotos muy inteligentes y rápidos, pero su fortaleza bajo presión y su trabajo en equipo nos han permitido alcanzar lo que hemos conseguido hoy aquí».
«Hemos hecho historia y hemos roto un buen número de récords, la primera victoria de Jaguar en Mónaco, la primera victoria de Mitch en el Principado y la primera vez en la que la misma marca copa las dos primeras posiciones del podio en Montecarlo en la Fórmula E. Es un momento que recordaremos para siempre y que ya está grabado en la fabulosa historia de Jaguar.»
Mitch Evans, Jaguar TCS Piloto, #9: “Hoy ha sido impresionante. Conseguir las primera y segunda plaza para Jaguar es increíble, pero hacerlo en Mónaco lo hace todavía más especial. He liderado la carrera aquí en Mónaco muchas veces y he conseguido podios en las calles de Montecarlo pero conseguir mi primera victoria aquí a estas alturas de la temporada llega en un momento muy bueno para mí. Necesito seguir consiguiendo puntos de manera consistente y espero mantener esta inercia positiva en Berlín.
Más importante aún, quiero dedicar esta victoria a Colin Giltrap y a su familia. Colin me ha apoyado durante mi trayectoria deportiva durante más de 20 años, y yo no estaría compitiendo y persiguiendo mis sueños sin él.”
Nick Cassidy, Jaguar TCS Piloto, #37: «Mitch ha sido el justo ganador del E-Prix de Mónaco. He tenido la suerte de estar en su posición la temporada pasada por lo que solo puedo estar contento por él y por todo el equipo de Jaguar TCS Racing. Hoy hemos tenido un buen rendimiento en mi lado del box, hemos sufrido ligeramente más durante los entrenamientos y la clasificación, pero hemos estado donde tocaba en el momento importante, así que hemos afianzado el resultado para el equipo. Todos podemos estar realmente orgullosos de nuestros esfuerzos hoy.”
Ronda nueve y diez del 2024 ABB FIA Formula E World Championship tendrá lugar en Berlín, Alemania, sábado 11 y domingo 12 de mayo.
La Fórmula E sigue siendo una prioridad para JLR y la estrategia Reimagine de la empresa. La Fórmula E es el único campeonato del mundo totalmente eléctrico, y permite al equipo probar y desarrollar nuevas tecnologías de vehículos eléctricos en un entorno de alto rendimiento. Es el mejor banco de pruebas para la misión «Competir para innovar» del equipo, y los aprendizajes «De la competición a la carretera» y «En el camino de la competición» ayudarán a dar forma al futuro eléctrico, un futuro en el que Jaguar se involucra al máximo para mejorar la sociedad, respaldar la cambiante concepción de movilidad, fomentar la sostenibilidad y apoyar a nuestros clientes.
Gracias a nuestra misión “Competir para inspirar”, Jaguar TCS Racing demuestra su compromiso de servir de inspiración a la próxima generación gracias al programa de competición, que tiene un impacto positivo en nuestro planeta y en las comunidades en las que competimos. Desde competir en el primer deporte del mundo con neutralidad en carbono hasta apoyar y formar a la próxima generación de ingenieros y profesionales del automovilismo.
Para más información, visita https://media.jaguarracing.com/
MISANO WORLD CIRCUIT MARCO SIMONCELLI, SAN MARINO – APRIL 13: Mitch Evans, Jaguar TCS Racing during the Misano ePrix I at Misano World Circuit Marco Simoncelli on Saturday April 13, 2024 in Misano Adriatico, San Marino. (Photo by Andrew Ferraro / LAT Images)
Mitch Evans consiguió una extraordinaria pole position para el Jaguar TCS Racing en el E-Prix inaugural de Misano. Tras un día demencial en Italia, donde se vivieron situaciones extremas en una carrera de estilo pelotón, el equipo británico acabó obteniendo valiosos puntos para pelear este año por el campeonato y afronta la próxima ronda mañana a la cabeza del Campeonato Mundial de Equipos.
En el asfalto del Misano World Circuit Marco Simoncelli, ambos pilotos del Jaguar TCS Racing coincidieron en el Grupo B de la sesión de clasificación. El neozelandés Mitch Evans se colocó en la primera fila de la parrilla de salida después de superar a los bólidos McLaren de Sam Bird y Jake Hughes, así como vencer al DS Penske de Jean Éric Vergne en los duelos, por lo que consiguió tres puntos adicionales para piloto y equipo. Nick Cassidy se quedó a las puertas de los duelos y terminó saliendo octavo después de que Jake Hughes fuera descalificado en esta fase.
Durante las primeras vueltas de la carrera en pelotón, los puestos fueron rotando y los pilotos tuvieron que aunar fuerzas con sus equipos para conservar la energía y evitar la penalización de energía por liderar la carrera demasiado pronto. Desde el principio, Mitch y el equipo intentaron llevar a cabo la estrategia diseñada para la carrera, pero terminó séptimo a causa de los daños del alerón delantero de su Jaguar I-TYPE 6 sufridos por un contacto. Finalmente, subió hasta la quinta posición tras la descalificación de António Félix da Costa y la penalización a Vergne después de la carrera.
MISANO WORLD CIRCUIT MARCO SIMONCELLI, SAN MARINO – APRIL 13: Mitch Evans, Jaguar TCS Racing, with his Julius Baer pole position award during the Misano ePrix I at Misano World Circuit Marco Simoncelli on Saturday April 13, 2024 in Misano Adriatico, San Marino. (Photo by Andrew Ferraro / LAT Images)
En cuanto a Nick Cassidy, hizo grandes progresos desde el principio para liderar la carrera desde la tercera vuelta. Por desgracia, Jean Éric Vergne provocó una colisión en la quinta vuelta del caótico E-Prix que obligó a Nick a pasar por boxes para reemplazar el morro, lo que lo llevó a volver último a la pista. Nick rediseñó su estrategia con el equipo con la esperanza de que saliera el coche de seguridad, pero tuvo que retirarse en la última vuelta debido a un fallo técnico.
Jaguar TCS Racing se mantiene líder en la clasificación del Campeonato de Equipos. Nick Cassidy se coloca en quinta posición en la clasificación del Campeonato de Pilotos, mientras que Mitch Evans es sexto.
James Barclay, Managing Director de JLR Motorsport y Team Principal de Jaguar TCS Racing, declaró: «En el primer E-Prix de Misano hemos visto las dos caras de la misma moneda. La sesión de clasificación fue fantástica, ya que Mitch logró su primera pole position de la temporada. Sin embargo, como habíamos previsto, la carrera fue demencial por el efecto ‘gran pelotón’. En el caso de Mitch, pensábamos que podría subir al podio, pero el barullo del pelotón y los múltiples adelantamientos acabaron por tener consecuencias que nos llevaron a proteger el vehículo y conformarnos con la quinta posición.
En cuanto a Nick, lideró el grupo casi desde el principio, por lo que intentamos que fluyera con eficiencia durante el resto de la carrera, pero la colisión nos obligó a pasar por boxes para sustituir el morro y volver para tener alguna opción. Teníamos la esperanza de que saliera el coche de seguridad, pero no hubo suerte y, al final, tuvimos un problema que acabó forzando la retirada. Nick ha estado fabuloso hoy, pero no hemos podido aprovecharlo por motivos externos al equipo. Sabemos que tenemos todo lo necesario para conseguir grandes resultados, así que coseremos rápido las heridas abiertas para empezar de cero mañana y dar lo mejor de nosotros.
Mitch Evans, piloto de Jaguar TCS Racing n.º 9, añadió: «Hoy empezamos genial con la pole en la clasificación, pero después todo se torció. La carrera era una locura y costaba mantenerse a salvo del peligro, así que sufrí daños en el alerón delantero que terminaron con mis opciones de podio. En general, ha sido un día bastante frustrante, pero mañana lo daremos todo».
Nick Cassidy, piloto de Jaguar TCS Racing n.º 37, declaró: «Hoy he adelantado mucho al principio de la carrera y en el octavo giro de la primera vuelta ya iba segundo, pero una colisión que dañó el morro del bólido acabó con las opciones de puntuar. El Jaguar I-TYPE 6 es un bólido rapidísimo y el Jaguar TCS Racing es un equipo excepcional, así que vamos a por todas mañana».
La séptima ronda del campeonato mundial ABB FIA Fórmula E de 2024 se celebrará Misano (Italia) El domingo 14 de abril.
Para más información sobre el equipo Jaguar TCS Racing, ponte en contacto con:
Ella Seager, Senior Communications Officer de Jaguar TCS Racing
Teléfono: +44 (0) 7764 377 554
Correo electrónico: eseager@jaguarlandrover.com
Emily Hogg, Global PR and Communications Manager de Jaguar TCS Racing
Tel.: +44 (0) 7384 532 605
Correo electrónico: ehogg2@jaguarlandrover.com
Rose Jackson, Senior Communications Officer de Jaguar TCS Racing
Tel.: +44 (0) 7384 244 015
Correo electrónico: rjackso9@jaguarlandrover.com
NOTAS A LOS EDITORES:
ACERCA DE JAGUAR TCS RACING
Jaguar volvió a las carreras en octubre de 2016, siendo el primer fabricante de lujo en participar en las carreras urbanas del campeonato ABB FIA Fórmula E, con monoplazas exclusivamente eléctricos.
En el campeonato mundial ABB FIA Fórmula E de 2023, Jaguar TCS Racing se proclamó subcampeón con 292 puntos, el mejor resultado registrado por el equipo en la Fórmula E.
Mitch Evans terminó tercero en el campeonato mundial de Pilotos de 2023 con 197 puntos, su récord personal en la Fórmula E, y sigue compitiendo para el equipo en 2024. Nick Cassidy se une a la plantilla de pilotos del equipo para la temporada 2024 del campeonato mundial de ABB FIA Fórmula E.
La temporada 2023 fue la primera en la que todos los equipos compitieron con un bólido de tercera generación, el primer modelo del mundo con neutralidad en carbono. Jaguar TCS Racing sigue corriendo con el Jaguar I-TYPE 6 en 2024.
Además de su original prototipo totalmente eléctrico, la Fórmula E es única en el mundo del automovilismo por los circuitos donde se llevan a cabo las carreras. El campeonato de 2024 tendrá lugar en pistas existentes y en circuitos urbanos temporales situados en el centro de las principales ciudades del mundo, como Ciudad de México, Diriyah y Mónaco, y este año se incluyen sedes como Tokio y Shanghái. El final de la temporada se celebrará con una doble manga de fin de semana en Londres.
El equipo Jaguar TCS Racing es fabricante oficial de la Fórmula E, por lo que diseña su propio sistema de propulsión, que incluye el motor, la transmisión, el inversor y las suspensiones traseras. Jaguar, a través de su socio técnico a largo plazo en la Fórmula E, Fortescue WAE, suministrará el motor de Envision Racing para la tercera generación.
El chasis y la batería de los 11 equipos están fabricados en fibra de carbono, que ajusta al máximo los costes. De esta forma, es posible centrarse en desarrollar motores ligeros y eficientes que mejorarán el rendimiento y las opciones de los futuros vehículos eléctricos de JLR.
La Fórmula E sigue siendo una prioridad para JLR y la estrategia Reimagine de la empresa. La Fórmula E es el único campeonato del mundo totalmente eléctrico, y permite al equipo probar y desarrollar nuevas tecnologías de vehículos eléctricos en un entorno de alto rendimiento. Es el mejor banco de pruebas para la misión «Competir para innovar» del equipo, y los aprendizajes «De la competición a la carretera» y «En el camino de la competición» ayudarán a dar forma al futuro eléctrico, un futuro en el que Jaguar se involucra al máximo para mejorar la sociedad, respaldar la cambiante concepción de movilidad, fomentar la sostenibilidad y apoyar a nuestros clientes.
Gracias a nuestra misión “Competir para inspirar”, Jaguar TCS Racing demuestra su compromiso de servir de inspiración a la próxima generación gracias al programa de competición, que tiene un impacto positivo en nuestro planeta y en las comunidades en las que competimos. Desde competir en el primer deporte del mundo con neutralidad en carbono hasta apoyar y formar a la próxima generación de ingenieros y profesionales del automovilismo.
Para más información, visita https://media.jaguarracing.com/
MISANO WORLD CIRCUIT MARCO SIMONCELLI, SAN MARINO – APRIL 13: Mitch Evans, Jaguar TCS Racing, Jaguar I-TYPE 6 during the Misano ePrix I at Misano World Circuit Marco Simoncelli on Saturday April 13, 2024 in Misano Adriatico, San Marino. (Photo by Andrew Ferraro / LAT Images)
Acerca de Tata Consultancy Services (TCS)
TCS es una organización proveedora de servicios, consultoría y soluciones de TI para empresas que lleva más de 55 años transformando mediante la digitalización muchas de las compañías más importantes del mundo. TCS, socio tecnológico estratégico de JLR desde hace mucho tiempo, aprovecha tecnologías críticas y emergentes para ayudar al equipo a acelerar su viaje de electrificación, ganar carreras y crear un futuro más sostenible. TCS trabaja por un futuro mejor y aplica los conocimientos adquiridos en los circuitos para transformar el ecosistema de la movilidad. TCS forma parte del grupo Tata y cuenta con más de 603.000 consultores en todo el mundo.
São Paulo, Brasil, 1 de febrero de 2024: InMotion Ventures, la rama de inversiones de JLR (Jaguar Land Rover) ha anunciado una inversión de 1,2 millones de dólares en Energy Source, una startup brasileña en fase de despegue que ofrece soluciones para la reparación, la reutilización y el reciclaje de baterías de litio. Es la primera inversión en Brasil de InMotion Ventures, que busca capitalizar el crecimiento del boyante ecosistema de startups del país y adentrarse en mercados distintos a Reino Unido y Estados Unidos. El capital se destinará a acelerar el crecimiento de Energy Source y ampliar sus operaciones para que puedan satisfacer las necesidades de otros clientes globales en el futuro, como JLR, desde su planta industrial de 4500 m2, ubicada en São João da Boa Vista.
Energy Source cuenta con una oferta única que incluye servicios integrales de posproducción para abordar uno de los principales desafíos de los fabricantes de equipos originales: la gestión del final de la vida útil de las baterías y la optimización del ciclo de vida. Su oferta de reparación local aumenta la vida útil de las baterías en uso para que los fabricantes de equipos originales no tengan que sustituir un componente que puede ascender hasta el 70 % del precio de venta de un vehículo eléctrico. Los sistemas de almacenamiento para una segunda vida de la empresa permiten a los fabricantes de equipos originales explorar nuevas oportunidades de ingresos y reducción de la energía, como la instalación de estaciones de carga de baterías con energía renovable en los concesionarios. Además, sus operaciones de reciclaje de baterías permiten a los fabricantes recuperar materiales de alto valor de las celdas gastadas, lo que facilita la circularidad y reduce las actividades de minería.
InMotion Venture invierte en startups líderes en el mercado con el potencial de acelerar la transformación de JLR, y estas inversiones en nuevas regiones como LATM desbloquean valiosas oportunidades de codesarrollo y aprendizaje para lograr un impacto mucho más allá de los mercados locales.
Igor Murakami – New Services and Open Innovation Director JLR: «La reparación, la reutilización y el reciclaje de baterías de litio es clave en la estrategia Reimagine de JLR, por lo que esta primera inversión en Brasil reviste tanta importancia para nosotros. La participación en el capital con Equity Source ayudará a JLR a desarrollar un ecosistema integral de vehículos eléctricos, desde el principio hasta el final. David Noronha y su equipo están desarrollando una de las startups tecnológicas relacionadas con el medioambiente más prometedoras de Latinoamérica, y es un placer poder colaborar en la fase inicial de sus operaciones».
David Noronha, CEO y fundador de Energy Source. «Mi objetivo es satisfacer las complejas necesidades de electrificación de flota y desarrollar el sector electrónico para potenciar el progreso. Por eso, esta asociación con JLR e InMotion Ventures no es meramente una elección, sino el camino perfecto para conseguir nuestros objetivos. Juntos, combinaremos nuestra experiencia y nuestros recursos para dar el siguiente paso significativo en el camino de las soluciones de gran calado«.
Acerca de Energy Source
Energy Source se fundó en 2016 y es la primera empresa de Latinoamérica en dar una segunda vida a las baterías de litio fijas para sectores como la energía solar, las telecomunicaciones o los sistemas de seguridad y otros. En la actualidad, se ha posicionado como un proveedor integral de baterías de litio y una industria de transformación total de metales. En los últimos siete años, la empresa ha producido aproximadamente 10 MW/h de baterías, ha reciclado 700 toneladas de baterías no reutilizables y ha reparado otras 5 toneladas, por lo que ha evitado la emisión de 1600 toneladas de carbono a la atmósfera.
Acerca de InMotion Ventures:
InMotion Ventures es la rama de inversiones de JLR y el elemento principal del programa Open Innovation de la empresa. El fondo hace inversiones globales en diversas fases de la actividad, como antes de la constitución y en los primeros pasos de una compañía, en las tecnologías del clima, industria y empresa inteligente. Entre las inversiones pasadas más destacadas se encuentran Lyft (finalizada en 2019), Ascend Elements, Circulor, Uncaged Innovations, ChipFlow y EV Energy.
For info on InMotion Ventures:
Lulu Carter
https://fieldhouseassociates.com/
+M: +44 7940796368
E: inmotionventures@fieldhouseassociates.com
Hemos detectado que tu navegador está desactualizado, por favor actualízalo o utiliza otro navegador para visualizar esta web correctamente.